Farmamundi. Retratos de una emergencia
“Portraits of an Emergency” is a humanitarian action project led by Farmamundi that provides assistance to relieve suffering and meet the basic needs of people affected by devastating natural events, disease outbreaks, and/or armed conflicts. These efforts have been carried out in numerous countries such as Turkey, Syria, Morocco, Guatemala, Peru, Haiti, Mozambique, the Democratic Republic of the Congo, and Gaza.
retratosdeunaemergencia.farmamundi.org


Riziki Rubenga Rachel, una desplazada de Shasha, huyó con su familia a causa de los enfrentamientos entre el M23 y el gobierno congoleño. Su esposo fue asesinado cuando regresó a buscar mantas para sus hijos. Relata las difíciles condiciones de vida en el campamento, marcadas por el hambre y la falta de acceso a la atención médica.
Según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios OCHA, en 2023 se estimó que 3,0 millones de población desplaza interna (80% mujeres y niños/as) en 14 de las 26 provincias de la República Democrática del Congo se encontraban en situación de necesidad, alcanzando más de 5,5 millones de personas afectadas por los movimientos de población.
Nativa de Rutshuru y madre de cinco hijos, Ziyada tuvo que soportar difíciles condiciones de vida tras huir de la guerra del M23. Viviendo en un campamento de Kanyaruchinya, su familia se vio obligada a abandonar su hogar y la lucha por sobrevivir en un entorno hostil. Nos cuenta su pasado, cuando ayudaba a su padre agricultor a cultivar los campos, y la falta de recursos, agua y alimentos desde su llegada al campamento. Ha perdido a su marido, secuestrado hace diez años además de sufrir el impacto de la violencia en su familia, incluida la desaparición de uno de sus hijos.
A día de hoy, más del 86% vive con familias de acogida y el 14% en asentamientos informales o colectivos. La provincia más afectada fue Kivu Norte, con alrededor de 2,26 millones de población desplazada interna (41% del total), donde el deterioro de la situación de seguridad sigue constituyendo una importante amenaza para la población civil.
Ramez, miembro de Khair Ummah Charity, narra sus vivencias y recuerdos durante las campañas de desplazados de 2019 y 2020, y nos muestra cómo es su día a día en el campamento, qué tareas abarca y cuáles son sus aspiraciones.
El equipo de Khair Umma nos guía a través de uno de los campamentos de desplazados del norte de Siria. Hablamos con algunos de los desplazados acerca de su vida y las condiciones del campamento.
Los desplazados hablan sobre las condiciones de vida de las viudas que tienen que buscar el sustento para si mismas los huérfanos a su cargo.
Desplazados en situación altamente vulnerable hablan acerca de las necesidades que no tienen cubiertas y las carencias de su vida en los campamentos propias del clima y el desgaste del paso del tiempo.